sábado, 3 de abril de 2010

Historia






Durante los años 20 las grandes compañías norteamericanas (también conocidas como "multis" o "majors") tales como Columbia Records fueron desafiadas por cantidad de pequeñas discográficas llamadas "independientes". Estas estaban especializadas en el mercado de música de raza (negra), que es como se clasificaba entonces a los compradores de música blues y jazz pero el crack de finales de los años 20 minó a esas compañías que acabaron en bancarrota o en el mejor de los casos absorbidas por una "mayor".

El término "independiente" resurge en los años 50 en Norteamérica cuando el mercado discográfico lo conformaban canciones y sus intérpretes. Las grandes corporaciones discográficas pagaban a compositores para que compusieran canciones y buscaban a intérpretes para que las presentaran. Todas ellas tenían un sistema de distribución propio que aseguraba que todas sus canciones y discos llegaran a todos los puntos del país. Sin este sistema de distribución era muy difícil hacer que un disco pudiese disfrutar de un mínimo éxito, y cualquier discográfica pequeña evidentemente no lo tenía.

Por esta época y desde 1912 existía la ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers) mediante la cual los compositores y editores protegían sus intereses (similar a la SGAE española y a la SADAIC argentina) y que además concedía los derechos de interpretación a los medios de difusión, principalmente los radiofónicos. Esta asociación no consideraba "de buen gusto" que la música negra se pudiera escuchar por la radio así que censuraba sistemáticamente cualquier canción de blues o jazz que le pudiera llegar a través de un sello independiente. Así que además de no poderla encontrar en las tiendas, la música "diferente" tampoco se podía escuchar por las radios locales de frecuencia concesionada. Es así como surgen las radios piratas, que emitían desde vetustos cobertizos o desde embarcaciones alejadas a varios kilómetros de las costas.

En 1941 una asociación de radios y DJ puso en marcha una asociación rival a la ASCAP que se llamó BMI (Broadcast Music Incorporated), que representaba a muchos compositores y editores que hasta entonces habían sido ignorados (de hillbilly, country, blues, jazz y extranjeros). La ASCAP hizo todo lo que pudo para que las radios locales no programasen canciones de la BMI, muchas canciones fueron censuradas como "Such a Nigth" de Johnnie Ray por supuesta incidencia sexual, pero el virus estaba ya inoculado en la sociedad. La BMI sobrevivió e incrementaron sus ingresos y popularidad rápidamente cuando un nuevo sonido llamado Rock'n'roll nació de manos de artistas negros como Little Richard o Chuck Berry.

Cualidades culturales y filosóficas del indie




Hay un número de rasgos culturales y filosóficos que podrían ser más útiles en la localización sobre de qué música del indie está que estilos musicales específicos o propiedad comercial. Los artistas de Indie se refieren más a la uno mismo-expresión que consideraciones comerciales (sin embargo, otra vez, ésta es una postura que es afectada por muchos artistas, incluyendo enorme los comercialmente acertados). Una sensibilidad del hágalo usted mismo, con la cual originó punky en los años 70, se asocia a menudo al indie, con la gente en la escena que es implicada en las vendas, etiquetas, noches y zines. Indie tiene a menudo una perspectiva del internationalist, que proviene un sentido de la solidaridad con otros ventiladores, vendas y etiquetas en otros países que compartan sus sensibilidades particulares; las etiquetas pequeñas del indie distribuirán a menudo los expedientes para las etiquetas similares del extranjero, y las vendas del indie irán a menudo en viajes uno mismo-financiados de otras ciudades y países, en donde ésas en las escenas locales del indie ayudarán invariable a organizar gigs y a proporcionar a menudo la comodidad y otra ayuda. Además, hay también un sentido fuerte del camaraderie que emerge de un selflessness entre vendas del indie y da lugar a menudo a collaborations y el empalme viaja.

Los artistas de Indie de cualquier hora particular van a menudo contra prevalecer tienden (por ejemplo, estallido del twee el movimiento que comenzó en los años 80 era una reacción contra el swagger testosterona-aprovisionado de combustible de la roca). Un “bajo-fi” estético (es decir, una carencia a menudo deliberada del pulimento y una más aspereza e imperfección “auténticas”) se ha asociado a menudo al indie, particularmente cuando es pulido, las grabaciones pulidas era el coto de la industria comercial de la música; esta línea tiene desde se velada, en un mundo donde las grabaciones de alta calidad se pueden hacer cada vez más fácilmente con los sistemas computarizados baratos de la grabación y donde los equipos comerciales de la producción utilizan a menudo deliberadamente un sonido “bajo-fi”.

Cultura Indie





Indie, una abreviatura de independiente, es un término con respecto a una tendencia considerada adentro música, película, negocio y subcultivo el originar en el último vigésimo siglo.

La definición más general de la palabra es ser independiente de corriente principal. La palabra ha llegado a ser lo más a menudo posible asociada con un subcultivo definido por su música, manera, comportamiento y creencia asociados. La cultura de Indie es a forma de vida cuál sigue las tendencias sociales que se consideran desviarse consciente de la corriente principal. Una creencia común dentro de la cultura del indie está contra conformidad. La influencia principal para la cultura del indie salió de música del indie escena, asociada a Cultura de DIY a los artes. Muchos seguidores de la cultura del indie se asocian a escenas independientes locales del arte y de la música.

Desde su aparición en los años 80 tempranos, los números de aumento de juventudes han sido exhaustos a la creencia y a las tendencias de la cultura del indie. Como muchos subcultivos antes de ella, la cultura del indie tiene parte convertida de la corriente principal cultura de la juventud, en cierto modo ganando el estado del conformista que rechazó inicialmente. En el 2000s, la cultura del indie ha tenido cruces con otros subcultivos, incluyendo alternativa, hipster, escuela del arte, hippie, emo, grungers y mods.